Moneda y precios
La moneda nacional es el Rand,
unos billetes muy coloridos y con ilustraciones de animales. Los precios de las
cosas son en rands y se deben pagar en ese billete. Se puede pagar casi todo
con tarjeta de crédito, sobre todo con visa, con american express hemos tenido
algunos problemas porque hay negocios que no quieren aceptarla (al parecer hay
problemas con la forma de pago). Lo que no se puede pagar con tarjeta sino
solamente con efectivo es el combustible. Si van a alquilar auto deben tener
siempre dinero en efectivo para las estaciones de servicio. Aclaración: ojo con
el idioma, los semáforos no son traffic light sinorobots y el combustible es
petrol.
La infraestructura turística en
los lugares que hemos visitado está muy bien, la organización, las web pages,
los horarios, todo funciona correctamente y es bastante previsible. Los únicos
problemas que hemos tenido han sido de fuerza mayor y las empresas han
respondido de manera responsable. Las rutas y las señalizaciones son fáciles de
entender y transitar. La gente es muy hospitalaria y simpática. La oferta de
alojamiento es más que satisfactoria en muchos de los lugares que recorrí (por
lo menos a mi entender), los hay de todos los precios y calidades. En cuanto a
lo gastronómico, ahí ya fue distinta nuestra experiencia, en las ciudades
grandes había de todo (Cape Town) pero en los pueblos chicos era más difícil
encontrar un buen restaurante.
Insisto, la mejor forma de
recorrer el país es alquilando un auto, es mucho más recomendable que manejarse
con el transporte público.
No me atrevo a hablar de lo caro
y lo barato porque eso depende de las expectativas de cada uno. Sólo digo que
si se busca se puede encontrar habitaciones dobles por alrededor de 50 dólares
y también se puede comer por pocos dólares. Para que sirva como guía…
Ejemplos de
Precios (a mayo de 2010):
Cena para 4 en Waterfront con dos
copas de vino, agua y gaseosas y cuatro platos lindos y abundantes…500 rands
Teleférico a la Table
Mountain…132 rands (4)
Cena en pub de Long Street (4
hamburguesas con cervezas)…300 r
4 entradas al parque de Table
Mountain… 640 r
4 excursiones a Robben Island
(barco, micro, guía completo)… 800 r
2 habitaciones matrimoniales con
baño privado, lindas y amplias (3 noches)en Ashanti Lodge Gardens (Cape Town)…
2956 r
Cabaña para 4 con cocina
completa, baño y tv en Blyde RIver Canyon. …735 R
Cena para 4 en Blyde RIver Canyon
(buffete)… 570 R
Cabaña para 4, con cocina
completa, baño, tv y emplazada en medio de un paisaje imponente (Graskop)… 640
R
Almuerzo en Harry´s Pancakes
(Graskop) …240 R
Alquilar un auto
Manejarse por las rutas de
Sudáfrica no es difícil, está muy bien señalizado y con sólo preguntar el
camino en nuestro lugar de origen no vamos a tener demasiados problemas para
llegar
Si alquilás un auto tenés que
tener en cuenta que en la mayoría de las estaciones de servicio sólo manejan
efectivo así que debes contar con los suficientes billetes.
La mejor forma de conocer el Cabo
de la Buena Esperanza es alquilando un auto y manejando vos los tiempos que le
dedicás a cada atracción. No obstante está la posibilidad de contratar una
excursión de día entero. El recorrido es prácticamente el mismo que el mío.
Consejo de un guía local: los
turistas se mueven en taxi, no en transporte público, ni tampoco caminar
grandes distancias. Desde la cosnerjería del hotel le pides que te reserve un
taxi para ir a tal lugar y listo. Ah, y pregunten un estimado del costo, por
las dudas, no todos usan el taxímetro.
Parque Nacional Kruger
Es un Parque Nacional espectacular.
Con mucha infraestructura, perfectamente organizado. A través de su página web
se puede reservar, consultar, y conocer todo lo necesario para organizar un
recorrido por él. Tiene supermercados, piletas de natación, estaciones de
servicio y todo lo necesario para el visitante. Y el contacto con la fauna
africana es IMPRESIONANTE. Imperdible, para estar 3 o más días observando los
más diversos animales.
¿Cómo manejarse en el camino?
Podés ir con las ventanillas bajas para escuchar los sonidos de la naturaleza,
oler sus aromas y sacar mejor las fotos. En los únicos momentos que debés subir
las ventanillas es cuando hay monos porque son ladrones y muerden.
Los animales más peligrosos son
los rinocerontes y los elefantes, cuando los veas siempre hay me mantener 30
mts de distancia, porque son los únicos animales que enfrentan a los autos.
Esto es muy importante.
¿Cómo moverse?
Es fundamental mantener un ritmo
constante, y armar el recorrido de manera de cada dos horas aproximadamente
pasar por algún parador o campamento para poder ir al baño. Recuerden que no se
puede bajar en el camino, bajo ningún concepto. No sólo ponés en riesgo tu vida
sino que si te salvás de los animales no lo harás de la rigidez de los rangers
que te expulsarán y multarán por tu tontería.
En cada campamento que visiten
acérquense hasta los mapas magnéticos ubicados cerca de las recepciones. Allí
los visitantes marcan con una ficha de color dónde vieron alguno de los
animales más difíciles de ver como los felinos. Con ese dato puedes modificar
tu recorrido para probar suerte por otros caminos.
Es recomendable que cuando hagan
la reserva de alojamiento por internet aprovechen y paguen la tasa diaria de
visitantes. De esa manera ahorrarán tiempo y no tendrán que preocuparse por
eso.
No olvidarse de comprar el
librito con mapas del parque que venden en la entrada. Tiene un león en la tapa
y no es caro. Es fundamental para poder moverse dentro de la reserva y contiene
toda la información que van a necesitar.
Para visitar el PN Kruger es imprescindible
llevar binoculares, si consiguen de entre 7 y 12 aumentos sería ideal. Es la
mejor manera de observar la fauna
Si van a pasar un par de días en
el Kruger lo mejor es comprar provisiones afuera porque son más económicas. El
supermercado más barato es Pick N´pay. Hay bastantes, por ejemplo cerca de la
puerta de Malelane.
Al reservar en un parque como el
Kruger es necesario saber bien las reglamentaciones que te mandan por mail
junto con la confirmación de tu reserva. Si llegas a tener algún inconveniente
como el nuestro es fundamental que avises con tiempo para no tener problemas al
llegar, tengan en cuenta que en las cercanías del parque no hay nada y de noche
puede resultar un tanto inhóspito como para quedarse varado.
Alojamiento
A la hora de elegir alojamiento
es muy importante tener en cuenta la ubicación del mismo. Sudáfrica es un país
con muchas diferencias sociales y éstas se hacen sentir más por la noche. Los
lugareños recomiendan no andar solos por ahí de noche, por lo que conviene estar
bien ubicado para estar cerca de los lugares recomendados para visitar de
noche.
Por ejemplo en Ciudad del Cabo
hay dos grandes zonas: una es el Waterfront (cercana al puerto) y la otra es la
zona que rodea al City Bowl (centro de la ciudad). Hay innumerable cantidad de
hoteles y hostels para todos los gustos y bolsillos en ambas zonas.
Internet
El servicio de internet en este
país no es muy bueno, salvo en ciudad del cabo no hemos encontrado un servicio
de banda ancha solvente, así que tengan cuidado con contar con hacer reservas
on line o fijarse cosas navegando en la web porque no siempre es posible.
Historia
Yo siempre trato de saber lo más
posible del lugar que voy a visitar. ASí que además de la info que puedas
conseguir en internet y los foros que puedas visitar recomiendo conseguir un
par de libros.
Sudáfrica tiene una historia muy
rica y muuy compleja desde el punto de vista político, comprenderla te ayudará
a entender más por qué es como es, ver las huellas de sus luchas en cada lugar,
en la arquitectura, en la división social, en sus monumentos, en los nombres de
las calles, etc. Por eso recomiendo:
La guía Lonely Planet de Sur de
África me resultó muy útil, su resumen de la historia sirve como introducción.
La Alianza (The Covenant), de
James Michener; es una novela histórica de muchísimas páginas pero sumamente
útil a la hora de entender el rol que cumplieron cada raza o etnia en la
formación del país. Sobre todo el rol del colono holandés, el Afrikaner, y su
relación con los ingleses y con los nativos. Duro e interesante. Sin este libro
se me hubieran escapado muchos detalles de la vida cotidiana de este hermoso
país.
Electricidad
Sudáfrica tiene el mismo voltaje
que Argentina, 220 v., pero los enchufes y los tomas son distintos. Deberás
comprar un adaptador apenas llegues allá. Para saber el voltaje del país que
vas a visitar y qué enchufe tiene recomiendo esta página:
http://whatplug.info/
Es muy útil, te muestra la foto
de cómo es el enchufe y todo!
Qué hacer en Ciudad del Cabo
Apenas llegas a la ciudad, debes
estar atento al clima. Si el cielo está despejado (aunque sea el que llegaste)
te tomás un taxi y ascendés a la Table Mountain. No hay que desaprovechar los
días despejados porque son frecuentes las nubes que te arruinan la vista que es
espectacular, ya sea a primera hora de la mañana o a última de la tarde (cierra
tipo 18.00 hs). También recomiendo consultar el pronóstico del tiempo en tu
hotel. El primer día que esté diáfano, alquila un auto y hacé la ruta hacia el
Cabo de la Buena esperanza, bajás por el oeste y subís por el este, y no dejes
de tomar la Chapman´s Peak drive, que es una autopista con unas vistas
increíbles. Es un paseo muuuuy lindo.