Preparando
el viaje ¿Qué sabe usted de las Galápagos?
Primer caso:
-Nos vamos a las Galápagos…
- Huau! Qué bueno, ¡El Caribe!
Primera verdad sobre las Galápagos: la gente no tiene ni idea dónde
quedan.
Segundo caso:
-Nos vamos a las Galápagos…
- ¡Qué bueno! Van a ver tortugas…
Segunda verdad sobre las Galápagos: sólo conocen las tortugas.
Tercer caso:
-Nos vamos a las Galápagos…
- Uff… caro, no?
Tercera verdad sobre las Galápagos: todos creen que es carísimo.
Corolario sobre las Galápagos: en Argentina nadie sabe nada sobre
las Galápagos.
La apertura de la ruta aérea Buenos
Aires-Galápagos (caprichosa, por cierto) por parte de LAN corrió el velo que
tenían estas islas para los viajeros argentinos que se enfrentan ahora al
desafío de entender de qué se trata esto de visitar el archipiélago. Al igual que permanecieron siglos escondidas
de los navegantes hasta que fueron descubiertas en 1535 por Fray Tomás de
Berlanga, las “islas Encantadas” no son fáciles de hallar, hoy en día, en
internet. Escasean las páginas web con buena información, las que hay no
brindan todos los datos que uno necesita y pareciera que la única forma de
conocerlas es mediante un crucero, algo que encarece notablemente cualquier
viaje. Es por esto que, para la gente de presupuesto acotado y para los que no
les simpatiza la vida a bordo, desde CRUZAR LA PUERTA1 les
proponemos una visita a las maravillosas Galápagos conociendo sus mayores
atractivos y sin la necesidad de subirse a un crucero. Vengan con nosotros.
 |
León Dormido. Isla San Cristóbal |
Nota1 :
este viaje jamás hubiera podido armarse sin el inestimable aporte de los foros
de viajeros.com y losviajeros.com, pero, sobre todo, de los diarios de Juan
José Lago y Loloviajero, a todos ellos muchísimas gracias. Sebastián.